English: Sergio Vargas. Español: Sergio Vargas. (Photo credit: Wikipedia)
"Este Merengue Tiene su Historia", es el título de la más reciente producción discográfica de Sergio Vargas, editado por la productora musical Paramúsica y el cual ya está disponible en el mercado.
En esta producción, que forma parte de la colección "Historia del Merengue", Sergio Vargas interpreta merengues tradicionales que marcaron una época y se convirtieron en clásicos.
La placa musical contiene 15 temas más dos popurrí en los que El Negrito de Villa hace galas de su calidad interpretativa. Compadre Pedro Juan, Caña Brava, Mi Charén, La Bilirrubina, El Negrito del Batey, Siñajuanica, Jarro Pichao, El Negro Feliz, Qué viva Santo Domingo, La Miseria, Popurrí Navideño, Popurrí transición del merengue, Rosa Blanca, Cascabel, Leña y Candela le dan cuerpo a la nueva propuesta musical de Sergio Vargas.
La cantante norteamericana de origen dominicano Kat de Luna confirmó que grabó el tema “Sobredosis” junto al intérprete urbano El Cata.
“Estuve recientemente en República Dominicana y allí hicimos el trabajo. Estoy promoviendo un tema en inglés y dentro de pocos días saldrá Sobredosis, una canción en español”, manifestó Kat durante una conversación telefónica con Jochy Santos para su programa “Divertido con Jochy” (canal 11).
Novedades
Kat de Luna, quien exhibe una imagen más sexy, manifestó que para su nuevo disco en inglés experimenta con fusiones brasileñas y el pop.
Tras concluir su entrevista anunció la presentación de su videoclip que relata la historia de Adán y Eva.
La joven artista es conocida por su tema “Whine Up”, que puso a bailar a millones en el mundo.
Nacida en El Bronx y criada en Nueva Jersey, ha grabado con artistas de fama mundial como Akon, con quien compartió “Push Push”.
“Hace varios años que somos amigos y siempre habíamos querido hacer algo juntos”, comentó Kat de Luna sobre Akon.
Con él coincidió un día en California “y decidimos meternos en el estudio. Así salió el tema”.
Joseito Mateo "El rey del Merengue" New York City (Photo credit: Gilbert King Elisa)
Miami, Florida.-El denominado “Rey del Merengue” Joseíto Mateo llegó este jueves a Miami para participar como invitado de honor en los festejos del 149 aniversario de la Gesta Restauradora de su país natal, la República Dominicana y de inmediato acaparó la atención de los medios hispanos y de las comunidades cubana y dominicana.
El también ganador del Grammy Latino Joseíto Mateo, quien tuvo una gran amistad con la fenecida Celia Cruz y el maestro Alberto Beltran, goza del aprecio entre los cubanos, quienes lo definen como “un incomparable artista y maestro de la música”.
El encuentro organizado por el artista Nelson Muñoz cuenta con el patrocinio de diferentes entidades, entre ellas, el Consulado General, la Universidad Unicaribe, Casa Cultural Dominico Americana, Instituto Duartiano entre otras entidades, se ha denominado “Una Noche con la Dominicanidad”.
El famoso artista de fama internacional, galardonado por diferentes instituciones y ganador del Soberano premio hasta ahora Casandra, será presentado en el Art Research Cuba Center (Calleocho) este viernes 24 de agosto a partir de las 7 de la noche, según Muñoz.
El centro está ubicado en el 1465 SW 8 St de Miami con el zip code 33135. El aporte monetario para disfrutar de los merengues de Joseíto será de solo US25.00 por persona.
Mateo centro de atención de medios en Miami
Al conocer de la presencia de esta gloria musical de la República Dominicana varios programas televisivos entre ellos el que realiza Alexis Váldez en la MegaTV, le han realizado entrevistas.
Durante la entrevista Joseíto aclaró el por qué le dicen el “Rey del Merengue”. Al respecto dijo que “no me dicen así porque canto mejor que los otros artistas de mi época, sino más bien porque soy el más viejo entre todos”, sostuvo con insistente jocosidad el artista.
“Soy el Rey del Merengue y pa quitarme la corona hay que tirá mucho tiros” interpretando un estribillo de un merengue suyo, enfatizó Mateo, siendo ovacionado por el público que asiste diario al programa televisivo.
Narró sus años al lado del maestro dominicano Alberto Beltrán en Cuba y lo definió como un “gran amigo”, entre otra anécdotas de varios spots publicitarios de la época.
También se refirió a su amistad con la fenecida gloria musical de Cuba, Celia Cruz. Cantó con la Sonora Matancera. También se le conoce como el “Diablo Mateo”, por su capacidad motora al bailar.
Breve sobre Joseíto
Joseíto Mateo, cuyo verdadero nombre es José Tamaréz Mateo nació en Santo Domingo, en el paraje denominado Juana Brava en las inmediaciones de San Isidro, un 6 de abril del año 1920 y empezó su carrera artística a principio del año 1930.
Cantó con la Sonora Matancera, El Gran Combo de Puerto Rico y ha sido reconocido por los Latin Grammy por sus aportes a la música latina, entre otros galardones nacionales e internacionales.
Varios dominicanos describen al afamado artista como “un honesto y trabajador del arte, preocupado por las raíces del merengue y los buenos valores entre los artistas. Dejará un legado digno de emular por las generaciones futuras en la República Dominicana y otras naciones del mundo”.
“Es también un artista al que nunca se le subieron los humos, como decimos popularmente. Es por ello, que no solo reconocemos en él sus valores como artista, sino también su formación personal y su entrega para con los demás, que Dios le de larga vida a nuestro Joseíto”.
Adjunto a Mateo también estará el músico Alejandro Vargas y Luichi Vargas, ambos con sus grupos musicales.
El joven merenguero Rafely Rosario ha vuelto a la carga tras una pausa en su carrera artística. Diferentes motivos lo provocaron, sin embargo, la noticia que lo tiene feliz es que en esta oportunidad sí cuenta con la bendición absoluta de su padre, Rafa Rosario, que siempre vio en su pequeño hijo la posibilidad del relevo de la dinastía Rosario.
Rafely se siente desde hace unas semanas en la radio nacional con el tema “Cuando nacen amores”, de la autoría de Richard Francisco y con los arreglos del joven artista Kadmiel Acosta.
Hay que recordar que el mayor de los hijos de Rafa, hizo su debut en solitario hace unos años. En una rueda de prensa realizada en Taboo Bamboo se informó del proyecto que provocó mucho interés en la prensa por el hecho de que hacen falta relevos en el género que nos representa como país.
Nuevo equipo
El equipo de trabajo de ese entonces logró que Rafely además de sonar varios temas fuera nominado como Revelación del Año para los Premios Casandra. Los medios percibieron que Rafa, en aquella oportunidad no estaba tan conforme con la decisión de su hijo, tal vez por entender que aún no era tiempo para independizarse, aunque sí lo apoyó.
Tras una pausa el artista se muestra más maduro y con mayor experiencia para lidiar con una carrera artística.
En esta ocasión Rafely no solo cuenta con la anuencia de su padre, sino también, con la de sus tíos Tony y Luis Rosario. Es por eso que ahora la parte gerencial del proyecto musical la tienen en sus hombros René Solis, mánager de los Hermanos Rosario y Ramón de Jesus (Cachovy).
De igual manera desde las oficinas de Los Hermanos Rosario se trabaja este proyecto musical que ha retomado Rafely y que pretende llegar a un público joven y adulto que disfruta de un buen merengue, con arreglos frescos pero bailables y románticos.
El próximo sábado 25 de agosto, Rafely Rosario estará haciendo su primera aparición en la televisón en el programa “Divertido con Jochy”, en la que además presentará al público su nuevo tema “Cuando nacen amores” que desde hace semanas se encuentra en la radio nacional de autoría de Richard Fracisco.
Desde hace un tiempo se habla en los medios del país de la ausencia de un relevo musical que pueda continuar el trabajo de difusíón de nuestra música por el mundo, es especial del merengue. Rafely Rosario, podría ser uno de esos rostros, aunque es mucho el trabajo que hay de por medio.
Últimos comentarios